CALCO es un evento promivido por laFundación Humana Integral promueve y difunde las prácticas artísticas contemporáneas.

HOME      
       
CALCO- 2014 No Copy Right B Reverberaciones
 

 

No Copy Right

Artistas

Adrián Gaitán (Cali), Adriana Ríos. (Cali), Alberto Campuzano, (Cali), Alejandra Gutiérrez  (Cali), Ana María Rosero  (Cali), Andrea Rey  (Bucaramanga), Breyner Huertas   (Cali), Patricia Sarria (Cali), Carmen Espinoza  (Cali), Cesar Rangel  (México DF), Diego Piñeiros   (Bogotá), Edgar León  (Costa Rica), Edison Quiñones (Popayán), Alejandro Fournier  (Guadalajara México), Gitte Bog     (Dinamarca), Guadalupe Trejo  (México DF)  , Harvy Oviedo (Cali), Herman Yusti (Cali),Javier Cárdenas T (México), Jorge Lozano (Canadá- Colombia), Ana Katalina Castro (Bogotá), Liliana Vergara (Cali), Luis Mosquera (Cali),Luis Ricaurte (México-Cali),Matilde Guerrero (Bogotá), Mónica Espinosa(México DF), Mónica Restrepo(Cali), Paul Barrios(Manizales), Rita Ponce de Leónn (Perú), Santino Escatel (México),Tamara de Laval (Suecia), Ulises Figueroa (México DF), Wilson Nieva (Cali),Wolfang Lugmair (Alemania), Margarita Ariza (Barranquilla), Pilar Vergel (Cali), Carlos Lara (México),Shannon Steneck (USA), Rodrigo Hernández (México) ,Herman Yusti(Colombia)

Si desea unos de los archivos, de click sobre el nombre del artista y descárguelo, recuerde que lo único que no puede hacer con los archivos, es comercializarlos

Vista de la exposición

 

Vista de la Exposición

Fredy Saúl Serrano Buitrago (COLOMBIA)
Título: L E C C I Ó N
Técnica: Dibujo en Bolígrafo, recorte-lamina de chocolatina jet / intervención Digital
Año de realización: 2015"

 

Yadira Polo (Bucaramanga)
Cajita Feliz
Dibujo digital

Yohanna M. Roa

Historiadora del arte / Curadora / artista visual

No Copyright B   exposición colectiva  En el IMCUT - Bucaramanga  que busca evidenciar  desde la mirada de los artistas, la compleja trama de relaciones sobrepuestas,  que construye cada individuo al experimentar y apropiarse de una imagen

En la década de los 70 el programador estadounidense Richard Stalman disgustado al no poder utilizar su impresora por que el software era de uso privativo, generó una aplicación de uso libre, regido por 4 normas:

1.Libertad de usar el programa sin restricciones.
2.Libertad de estudiarlo y adaptarlo a las necesidades de cada uno.
3.Libertad de redistribución.
4.Libertad para mejorarlo y publicar las mejoras.

Los artistas a lo largo de la historia  han retomado imágenes de otros artistas y épocas, desde Durero, Cranac,  Brueghel, van Gogh , Matisse , todos hicieron copias, la lista es larga. En la actualidad y con mayor  frecuencia, esas imágenes y objetos son producidos originalmente con otro fin: publicidad, textos científicos, frases, sellos, fotografías, el retrato de un personaje importante o de un desconocido,  un trozo de cartel,  objetos encontrados, etc. Incluyendo las imágenes de sopa Campbell de Andy Warhol,  la Bandera de Colombia de Antonio Caro con las letras de coca-cola en la parte inferior.
Entonces que hay de original en la producción de estas imágenes? 

Una de las características de aquello que llamamos: “contemporáneo”  es que en ocasiones no se trata de una innovación en la producción de la imagen, sino una mirada sobre lo real: Esa mirada del artista logra  transformar  aquellos  fragmentos que ha tomado de su cotidianidad, sin anular o cambiar por completo el  contenido conceptual con que fueron creados. Lo que hace es retornarlos al contexto socio-cultural aportando una mirada crítica de lo que nos resulta cotidiano, y por ello insignificante o intrascendente.

La exposición No Copyright aboga por una postura poco tradicional del concepto de “copia”: pretende  agudizar la percepción de lo cotidiano, capturado por el ojo del artista,  resignificando el valor de una imagen y su copia en los tiempos digitales del “Copy&Paste”, la impresora casera y la fotocopia; En donde una “pequeña o breve” acción sobre dichos fragmentos, construye una imagen cargada de un concepto que devela lo trascendente de lo intrascendente, sin la obligación de producir una imagen grandilocuente.

Si bien en esta exposición cada artista conserva la autoría de la obra, los asistentes   podrán llevarse una “copia-original”, la cual pueden volver a fotocopiar, rayar, dibujar, doblar, enmarcar.  Incluso los archivos están para su libre impresión en la página web de CALCO: http://www.funhi.org/  De manera tal que dichos archivos están regidos por las 4 normas planteadas por Stalman: 1. Libertad de usar el archivo sin restricciones. 2. Libertad de estudiarlo y adaptarlo a las necesidades de cada uno. 3. Libertad de redistribución. 4. Libertad para mejorarlo y publicar las mejoras.

 

 

Alberto Borja
Sin Título
Digital

 

Fundaci´øn Humana Integral

 

Content for class "slider" Goes Here